Los atragantamientos suelen ser más comunes de lo que podríamos imaginar, por eso, es importante estar preparados y saber cómo actuar ante este tipo de situaciones. A continuación, hablaremos sobre los puntos importantes a tener en cuenta ante un atragantamiento.
- Mantener la calma
Lo más importante ante todo es saber guardar la calma, si las personas alrededor de quien está sufriendo el atragantamiento entran en pánico, difícilmente podrán ayudarle. Se entiende que no es sencillo, especialmente si el afectado es algún familiar o amigo, pero es importante entender que al perder la cordura no se puede ser de utilidad y se dificulta más la situación.
- Tos
La persona que está padeciendo el atragantamiento puede intentar toser con fuerza para despejar las vías respiratorias y que el atragantamiento finalmente pase. Si no lo hace, las personas que están cerca pueden indicárselo para que lo intente.
- No líquidos
No es recomendable forzar a la persona a beber algún líquido a menos que lo solicite, de lo contrario la situación podría agravarse.
- Maniobra de Heimlich
Si los demás intentos como la tos o dar unas palmadas en la espalda no resultan eficaces, se puede llevar a cabo la maniobra de Heimlich, siempre y cuando la persona que asista al afectado esté segura de que puede llevarla a cabo.
Recordemos que, ante este tipo de situaciones, un actuar rápido es siempre lo indicado, pues mientras más pronto se reciba la atención necesaria, mejor será el pronóstico, por ello, si a pesar de los esfuerzos realizados por las personas cercanas, el atragantamiento continua, es esencial llamar al servicio de emergencia o trasladar a la persona a una unidad en donde puedan brindarle primeros auxilios y le ayuden a despejar las vías respiratorias.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.