Causas del enrojecimiento ocular

El enrojecimiento ocular, puede ocasionar molestias y dificultad para ver adecuadamente, y aunque es algo que quizás muchas personas experimentan o han experimentado alguna vez en su vida, es indispensable conocer la causa para poder tratarla adecuadamente.

A continuación, hablaremos de las causas más frecuentes por las que se llega a desarrollar la irritación o enrojecimiento ocular.

  • Ojo seco

El ojo seco se desarrolla sobre todo, en personas que trabajan durante horas cada día frente a la computadora o algún otro dispositivo inteligente. Pasar mucho tiempo frente a estos aparatos puede hacer que los ojos se irriten.

  • Conjuntivitis (infecciones)

Al igual que existen las infecciones respiratorias, los ojos también pueden ser blanco fácil de las bacterias que viajan en el aire, y la conjuntivitis, es una de las infecciones oculares más comunes, misma que se presenta con enrojecimiento, y en ocasión con hinchazón.

  • Lesiones

Los ojos son muy sensibles, por eso, es importante protegerlos y cuidarlos, un golpe o accidente ocular, pueden ocasionar un enrojecimiento importante que siempre es mejor que sea revisado por un especialista, para asegurarse que no existe un daño importante.

  • Enfermedades y padecimientos oculares

Algunas enfermedades como la queratitis y la blefaritis, pueden ocasionar enrojecimiento ocular, así como otros síntomas.

  • Basura o polvo

Cualquier cuerpo extraño en el ojo, por pequeño que sea, ocasionará una reacción, un aire fuerte, una basurita, o inclusive una pestaña, pueden causar gran molestia, y por lo tanto irritabilidad hasta que logran ser retiradas.

  • Alergias

Algunas alergias, pueden afectar directamente los ojos y causar una reacción parecida a la de un resfriado.

Como podemos ver, algunas causas de enrojecimiento ocular, son leves y pasan en cuestión de minutos, sin embargo, muchas otras podrían indicar una infección o enfermedad que debe ser vigilada y tratada lo antes posible. Es por eso que ante un enrojecimiento o irritación importante en uno o ambos ojos, y que no desaparece por si sola, se debe consultar con un oftalmólogo, quien sabrá cómo actuar ante lo que observe.

La información aquí plasmada es meramente informativa, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *