El neumotórax es una enfermedad en la que existe aire que se filtra y se va a la cavidad que se encuentra entre el tórax y los pulmones. Se trata de una condición de gravedad, por lo que debe ser atendida de manera urgente.
A lo largo de este texto, hablaremos sobre algunas de las causas principales que pueden ocasionar neumotórax.
- Quistes en el pulmón
Las personas que desarrollan quistes en los pulmones pueden tener mayores probabilidades de desarrollar neumotórax y otras condiciones que afectan la salud de estos órganos.
- Golpes y accidentes
Una de las causas más frecuentes de esta enfermedad son los traumatismos importantes que pueden darse a consecuencia de un golpe fuerte o un accidente automovilístico.
- Sin razón aparente
En algunos casos, no se puede explicar la causa del neumotórax, ya que no existen antecedentes de traumatismo o enfermedades pulmonares. A esto se le llama neumotórax espontáneo.
- Enfermedades pulmonares
Las personas que viven con algún tipo de enfermedad que afecta sus pulmones son más propensas a desarrollar neumotórax, entre estas enfermedades podemos encontrar: asma, EPOC, neumonía y fibrosis pulmonar.
- Procedimiento quirúrgico
Algunos estudios que requieren de procedimientos invasivos cerca del área de los pulmones y el pecho pueden estar relacionados con algunos casos de neumotórax.
Ante síntomas relacionados con esta enfermedad, es indispensable buscar atención médica oportuna para evitar poner en riesgo la salud. Los síntomas característicos del neumotórax incluyen: problemas para respirar, dolor en el pecho, frecuencia cardíaca elevada, tos, entre otros.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.