La arritmia cardíaca es una condición en la que los latidos del corazón son anormales, es decir, que se producen más o menos por minuto, teniendo en cuenta que los parámetros adecuados en los adultos deben estar entre 60 a 100 latidos por minuto.
A continuación, hablaremos sobre algunas de las causas principales de la arritmia cardíaca.
- Algunas enfermedades
Enfermedades y padecimientos como la hipertensión, diabetes, hipertiroidismo, entre otras, en algunos casos pueden afectar los latidos normales del corazón, ocasionando así arritmias.
- Demasiada cafeína
Las personas que consumen demasiada cafeína pueden llegar a desarrollar arritmia, para evitar que esto suceda, es importante no abusar de este tipo de bebidas.
- Estrés y ansiedad
Altos niveles de estrés y ansiedad también podrían ocasionar algún tipo de arritmia, aunque solo de forma temporal. Es importante aprender a tomar las cosas con calma.
- Fumar
Sabemos que fumar es perjudicial para la salud de muchas maneras, especialmente si se fuman demasiados cigarrillos cada día, lamentablemente este hábito también puede ser el causante de algunas arritmias cardíacas.
- Causas desconocidas
En algunos casos no se encuentra un argumento o situación que haya desencadenado una arritmia en algunos pacientes.
- Toma de medicamentos
La toma de ciertos medicamentos puede llegar a interferir con los latidos del corazón en algunas personas, sin embargo, normalmente este tipo de arritmias desaparece cuando la toma del medicamento ha concluido.
- Enfermedades cardíacas
Algunas enfermedades del corazón también pueden ser detonantes para que se desarrolle una arritmia.
Ante síntomas relacionados con arritmia cardíaca, lo mejor es siempre recurrir a los especialistas médicos para obtener un diagnóstico y tratamiento en caso de ser necesario.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.