El ataque cardíaco o infarto, es una situación de salud que se presenta de manera repentina y que requiere asistencia médica urgente. A lo largo de este texto, hablaremos sobre las causas más comunes por las que se da un ataque cardíaco.
- Ser fumador
Sabemos que el hábito de fumar puede traer diferentes tipos de consecuencias negativas al organismo, de igual manera, ser fumador aumenta las probabilidades de sufrir un infarto.
- Colesterol
Las personas que tienen el colesterol elevado también tienen un mayor riesgo de presentar un ataque cardíaco.
- Diabetes
Quienes viven con diabetes tienen mayores probabilidades de padecer un infarto debido a que los niveles de glucosa aumentan.
- Por herencia
Las personas que tienen familiares cercanos con antecedentes de infarto tienen mayor riesgo de que les ocurra el mismo evento.
- Estrés
Controlar el estrés es de suma importancia, ya que en grandes cantidades también puede ser un riesgo para la salud del corazón.
- Edad
Después de los 45 años (hombres) y después de los 55 años (mujeres) las probabilidades de presentar un infarto pueden aumentar.
- Hipertensión
Las personas que tienen hipertensión sin ningún control médico tienen mayor riesgo de que un ataque cardíaco se presente.
- Obesidad
Al igual que otras enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes, la obesidad también supone un riesgo para la salud cardiovascular.
Como podemos ver, existen muchas causas que pueden estar relacionadas con un ataque cardíaco, unas pueden prevenirse y otras no, sin embargo, lo mejor para prevenir un infarto en medida de los posible es llevar un estilo de vida saludable.
Ante síntomas relacionados con un ataque cardíaco es importante buscar atención médica inmediata.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.