Un accidente cerebrovascular es considerado una emergencia médica, ya que mientras más pronto sea atendido un paciente, mejores serán sus expectativas de recuperación. Ante este tema existen muchas dudas, así como mitos, de los cuales hablaremos a continuación.
Mito. El estrés puede ser capaz de ocasionarlo
Realidad. Recordemos que el estrés constante puede afectar la salud y calidad de vida. En algunos casos el estrés en combinación con otros riesgos puede llegar a aumentar las probabilidades de desarrollar un accidente cerebrovascular.
Mito. Les sucede con mayor frecuencia a los hombres
Realidad. Tanto hombres como mujeres pueden sufrir un accidente cerebrovascular, sin embargo, los hombres tienen mayores riesgos, por otro lado, según datos médicos, más mujeres mueren a consecuencia de este tipo de episodios.
Mito. La alimentación tiene mucho que ver
Realidad. Aunque no de manera directa, recordemos que una sana alimentación ayuda a prevenir muchas enfermedades y padecimientos, por lo que llevar un estilo de vida poco saludable puede aumentar las probabilidades de presentar un accidente cerebrovascular en determinado momento.
Mito. Se pueden prevenir
Realidad. En gran cantidad de casos, los accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse al llevar un estilo de vida saludable, en lo que se incluye una sana alimentación, evitar el sedentarismo y evitar el consumo de sustancias dañinas para el organismo.
Mito. Un accidente cerebrovascular solo sucede en personas adultas
Realidad. Es verdad que después de los 55 años las probabilidades de presentar un episodio cerebrovascular aumenta, aun así, esto no quiere decir que las personas más jóvenes no pueden sufrir un episodio de este tipo, de hecho, en la actualidad han aumentado los casos de accidente cerebrovascular en personas jóvenes.
Mito. Los daños son permanentes e irreversibles
Realidad. Muchas personas se recuperan de un accidente cerebrovascular, sin embargo, esto depende de la atención médica oportuna y la rehabilitación.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.