Cuando la temperatura corporal aumenta, ya sea en un niño o una persona adulta, la mayoría de las veces es causa de preocupación, pues se entiende, que cuando hay fiebre es porque algo anda mal. Es por eso que en esta ocasión, daremos respuesta a algunas de las preguntas más comunes en relación a este tema.
- ¿A cuántos grados se debe considerar la presencia de fiebre?
La temperatura normal del cuerpo es de 36.5 ° aproximadamente, aunque puede variar a lo largo del día. Se dice que hay febrícula a partir de los 37°.
- ¿Cómo tratar la temperatura alta?
Existen medicamentos de venta libre que pueden ayudar a disminuir la fiebre, sin embargo, se debe tener en cuenta que la fiebre, es un indicador de que el cuerpo se encuentra luchando para combatir algún virus o bacteria, lo más adecuado es asistir al médico para que trate el problema de fondo. También existen medios físicos para bajar la temperatura como tomar baños de agua tibia y hacer uso de paños húmedos en la frente.
- ¿Cuándo es conveniente acudir al médico?
Cómo ya lo mencionamos, acudir con el médico es indispensable para conocer las causas reales de la fiebre y tratar la enfermedad, pero si una persona ya lo ha hecho y ha seguido el tratamiento médico como se le indicó y a pesar de ello la fiebre ha persistido por más de 72 horas y sobrepasa los 38.5°, es conveniente acudir de nuevo.
La fiebre, es una respuesta natural del cuerpo y no debe causar gran alarma, sin embargo, esto no quiere decir que no deba controlarse ni que la enfermedad que la provoca no deba ser tratada. Estar al pendiente de la salud, permite atacar problemas médicos oportunamente y llevar una mejor calidad de vida.